PROVINCIA DE NAPO
*) Etnias
En los últimos años, comunidades indígenas y familias han comenzado ha
ofrecer programas de ecoturismo en su hábitat: Las actividades
desarrolladas por ellos ofrecen guías nativos que conocen la selva
profundamente. Los recorridos permiten observar vegetación típica con
innumerables especies de plantas medicinales. Visitas shamanes o brujos
forman parte dela experiencia de la jungla. Muchos están dispuestos a
efectuar”limpias” o curaciones con cantos ancestrales, plantas y la
bebida ceremonial “ayahuasca”:El alojamiento se caracteriza por cabañas
rusticas, simples, construidas con materiales naturales dela zona y
comida sana. Otros lugares que brindan similar hospedaje son las
organizaciones científicas sin fines de lucro, que se dedican a la
conservación ambiental y revalorización del conocimiento indígena
*) Costumbres
Varias comunidades indígenas como los Quichuas del Oriente habitan
en Napo. Sus habitantes elaboran artesanías con productos naturales de
la zona, tales como shigras (bolsos de mano), cerámicas, arcos y
flechas. Sus pueblos aún conservan tradiciones centenarias.
Napo
tiene un clima tropical húmedo, con lluvias persistentes y altas
temperaturas de 25ºC. como promedio, Lo típico de esta región es su
gran llanura selvática, posee gran vegetación y mucha selva virgen con
gran variedad de árboles muy altos (de más de 80 metros) y vegetación
mucho más pequeña como helechos, plantas y arbustos, encierra una gran
reserva forestal, con diversidad de especies como: canelo, ishpingo,
laurel, roble, caoba y balsa; además encontramos una variedad de
orquídeas y plantas medicinales. Los nevados y volcanes más conocidos
en esta zona son: Antisana con 5.758 m.s.n.m., Volcán Sumaco 3.732
m.s.n.m y parte del Reventador con 3562 m.s.n.m.
La
vegetación en la provincia de Napo es exuberante y la selva virgen
ocupa pisos y fajas con variedad de árboles muy altos (de más de 80
metros) helechos, palmeras, plantas y arbustos. La producción agrícola
tropieza con dificultades pues se debe vencer la selva, cortar árboles,
hacer caminos y soportar todos los rigores del clima.
En
Napo, se encuentran ríos que remplazan a las supercarreteras, son uno
de sus grandes atractivos en plena selva, que desembocan en varias
lagunas de interés botánico y zoológico como: Añangucocha y Limoncocha,
cuna de arañas, caimanes y pirañas, como también de orquídeas,
mariposas, tucanes, loros, papagayos, etc. que son admirados por los
que visitan el gran Parque Nacional Yasuní.
El río Napo no
solamente es el más importante de la provincia sino "el más
considerable y primero de la República". Su origen está en el río
Jatun-yacu que recoge las aguas de los ríos que se forman en los
páramos orientales del Cotopaxi, en los del Quilindaña y en los
deshielos del Antisana. Antes de internarse en la región amazónica
recibe las aguas del río Mulatos. Después de la confluencia con el Anzu
recibe el nombre de Napo y empieza a ser navegable.
El
Turismo tiene grandes atractivos en la Provincia del Napo, comenzando
por la naturaleza y belleza extraordinaria de este mundo de contrastes,
desde las elevaciones de más de 5.700 metros de altitud del Antisana
hasta las planicies bajas de 200 metros sobre el nivel del mar. Sol y
lluvia y las corrientes rumorosas aportan a la belleza natural, que es
el principal atractivo para el turismo.
Las ciudades y
poblaciones cabeceras cantonales tienen comodidades y ventajas de
servicios hoteleros, energía eléctrica, centros de estudio y
colecciones de museo, que son interesantes para el turismo cultural y
científico.
Tena su capital, Archidona, las Cavernas de
Jumandi, y las Playas de Misahuallí, son sus más cercanos atractivos,
pero el olor a selva sigue siendo su mayor imán turístico.
La
caza y la pesca son otros tantos atractivos para los turistas y los
safaris al interior de la provincia, a los valles y riberas de las
bellas corrientes y lagos como de los Ríos Putumayo, Aguarico, Napo.
Hay un servicio de hotel flotante para el recorrido de las paradisíacas
regiones del Napo.
*)Tradiciones
La siembra de la Yuca
Las mujeres de antes tenían mucho cuidado en la siembra de la yuca,
aislaban todo y según reglas tradicionales.
Antes que nada preparaban los palitos de yuca,
antes de la siembra, lo que no se debían hacer, las mujeres de edad avanzada eran mujeres
virtuosas ya que hacían cargar muy bien la yuca.
Primero se pone en una olla de barro, los tubérculos de lumu lizán, lumucha ulla,
lumu huihuilán rallados, juntos con semilla de achiote. Mientras tanto en la chacra
se amontonan todos los palitos que se van a sembrar y se les pone encima la olla por
toda la noche. De mañana se regresa a la chacra y hay que
|
coger unas hojas de maquiyuyu,
de avispa paju, de papaya. Se quita la olla, poniéndola allí cerca, introduciéndola allí
cerca, introduciendo primero las hojas en la olla, se golpea los palitos de yuca.
Luego se empieza a sembrar, con la cara pintada.
Se empieza a sembrar, con la cara pintada, para realizar los huecos en donde sembrar
los palitos se puede coger un pedazo de palmera Tarapoto, entonces el palo se llama
“nuhuihualicu”. Se recoge un pedazo del árbol dicho uchulumumba, entonces al palo se
le llama “Quinguihualicu”.
Cuando la luna está llena es tiempo óptimo para sembrar, ya que si se siembra en
luna tierna, la yuca se pudre. No es recomendable sembrar totalmente horizontal,
porque la yuca carga demasiado profundo y no vale sacar.
|
El día de la siembra la mujer no tiene que hacer las siguientes cosas:
• Bañarse, si se baña, las plantitas de yuca se caerán.
• Soñar el mercado, en este caso el tubérculo se pudre.
• Peinarse, si lo hace la yuca no carga, no se vuelve gruesa, se queda delgada.
• Barrer la casa, si lo hacen los tubérculos no crecen nada, se quedan flacos.
• Hacer leña, la yuca no cargaría nada.
• Tocar carne cruda, desplumar pájaros; los añango se comerían la yuca.
En épocas pasadas tenían cachas muy grandes. Si uno no se pinta la cara con achiote,
haciendo una chacra grande, la chacra puede comérselo, chuparle toda la sangre.
Las mujeres cuando siembran se pintan de achiote también los pies, para no dañar
la yuca recién sembrada, andando por la chacra.
Los Yachacs
Más que todo los yachacs se forman en la familia, en la tradición que viene
de padres a hijos, durante varias generaciones. La formación empieza desde muy
temprana edad que puede ser desde los 8 a 10 años. Van recibiendo fuerzas, poderes,
energías e informaciones.
|
Para pasar poderes a sus progenitores
el brujo toma ayahuasca, también se toma un pilche o cuya, llena de tabaco.
Es así como se está preparando y
fortaleciendo espiritualmente, tosen y soplan en lo alto de la cabeza una y varias veces,
de esta forma le transmiten el poder. Después del ritual el niño o aprendiz no puede jugar,
cabecear, trabajar ni bañarse, debe comer solo cosas indicadas por el yachac durante tres días.
Ya cuando el estudiante se ha convertido en Yachac, puede realizar las curas, limpias y demás
actividades. Los yachacs también se clasifican por la calidad de poderes que tienen cada uno
de ellos.
Los yachacs para curar generalmente proceden de la siguiente forma: preparan el brebaje;
cortan en pedazos el bejuco de ayahuasca, se coloca en una olla con hojas de chili panga.
Pone tres litros de agua y deja hervir hasta que se reduzca a menos de un cuarto de litro.
Este compuesto se lo bebe el brujo,
|
antes y después debe tomar guayusa para no vomitar. Va
tomando paulatinamente el brebaje, luego se recuestan hasta que vengan las visiones y energías
curativas. Empieza a silbar y a cantar duro, invocando a los espíritus, pide un ramo de suripanga,
ramo de una guadua y a cantar duro, chupa la o las partes afectadas y sigue tomando trago, en le
acto debe haber uno ó dos acompañantes. Al aventar con la suripanga explica todo tiene el paciente,
espíritu, quien lo brujeo, si tiene cura o no, en el trance reprende al yachac malhechor y ordena que
deje de molestar al “enfermo”. Todo este ritual se lo lleva a cabo en la madrugada.
Al día claro el yachac da la medicación y los ayunos a la persona que se ha sometido a la limpia,
esta no debe trabajar, ni jugar, entre otras actividades. Muchas de las veces el brujo muestra lo
que chupo, pedazos de madera, chanta, sapos, culebras, gusanos, pero no siempre lo hace. Hay que
tener mucho cuidado de no caer en manos del brujo que hecho el maleficio, por que puede ser peor.
Los yachacs recomiendan que para proteger a la familia se recomienda poner un círculo alrededor de
la casa. Por lo general los brujos mueren brujeados por uno más fuertes.